ORDENADOR y TECLADO
Captura de pantalla (selección): [Tecla Windows] + [Shift ⇧] + [s]
Cuentas de Gmail:
- Si añadimos un [+] después de nuestro nombre, seguiremos recibiendo los correos a esa cuenta. Ej.: ejemplo@gmail.com y ejemplo+musica@gmail.com. Permite poder crear varias cuentas en algunas aplicaciones (vinculadas todas al mismo correo) y controlar el uso de nuestros datos por parte de algunas aplicaciones.
- El uso de mayúsculas o minúsculas y la inserción de puntos en nuestro nombre de correo, no cambia tampoco la dirección a la que recibiremos el correo. Ej.: ejemplo@gmail.com = EjEmplO@gmail.com = e.jem.plo@gmail.com.
Acortar un URL:
- Nos creamos una cuenta o iniciamos sesión.
- Vamos al apartado "links" del menú de la izquierda.
- Clic en el botón azul "Crear link".
- Completamos los campos y hacemos clic en "Crear tu link". Ya tendremos nuestro enlace URL acortado y personalizado.
ELEMENTO INCRUSTADO DRIVE
- Copiamos el enlace para compartir (comprobando que sea "público para cualquier persona con el enlace"). Sería algo así: https://drive.google......................./view?usp=sharing
- En la entrada donde vayamos a incrustarlo, copiamos el código HTML indicado abajo.
- Finalmente, comprueba siempre que todo está correctamente y que funciona.
LICENCIAS DE USO CREATIVE COMMONS
Estas licencias son un sistema que nos permite compartir material con otros usuarios sin necesidad de pedir permiso o pagar. El sistema se basa en 4 condiciones para la cesión de derechos:
NOTEFLIGHT
Anacrusa (y compases divididos): seleccionamos el compás, clic en Compás - Cambiar compás - Tiempo (el que queremos que dure el compás) - Tipo: anacrusa.
Vista del número del compás: Formato - General - quitar o seleccionar opción correspondiente.
Cambiar formato del texto: Formato - General - editamos la fuente, el estilo y el tamaño de cada texto.
Más opciones: Palettes - (...).
Instrumentos y partes: Partes - Añadir, eliminar o editar partes de una partitura (instrumento, nombre, tonalidad...)
Incrustar partitura (HTML):
- Compartir (esquina superior derecha) - Compartir - Permitir que cualquiera con un enlace pueda ver - Guardar.
- Compartir - Publicar. Completar los datos. Publicar - Cerrar esa pantalla.
- Detalles de la partitura - Símbolo 'compartir' - Partitura incrustada - Copiar el código HTML para incrustar.
Exportar partitura (pdf., mp3, etc.): Partitura - Exportar - Seleccionar formato de exportación que queramos.
Enlace: https://www.noteflight.com/.
Musescore es otra aplicación de partituras con muchas herramientas y posibilidades. Podemos pasar partituras de uno a otro utilizando el formato XML.
MUSESCORE
- Podemos encontrar ajustes para cambiar el formato de la página, la partitura, los compases... y un montón de cosas más en: Formato - Estilo.
- Para escribir en la partitura, pulsamos N y vamos seleccionando la figura que queramos. Para ser más rápidos, podemos seleccionar la figura pulsando en los números o la nota pulsando en las teclas (de la A a la G, siguiendo la nomenclatura inglesa).
- Podemos poner las notas de colores. Damos en Complementos y seleccionamos y activamos el que nos interesa (Color notes). Volvemos a la partitura y escribimos lo que queramos. Luego, pulsamos en complementos y pulsamos en el complemento Color notes para que las notas se coloreen. Podemos desactivarlo de nuevo yendo a Complementos - Deshabilitar.
- Se pueden exportar las partituras en múltiples formatos (pdf, mp3, xml...), toda la partitura o por instrumentos e imágenes con fondo o sin fondo.
AUDACITY
Es una aplicación de edición de audio. También, instalando y habilitando el plugin OPEN VINO (efectos de IA para Audacity) en Audacity, podemos separar la melodía del acompañamiento en las canciones, o extraer el texto de cualquier audio y generar música poniendo el promt que queramos.
BOOKCREATOR
Es una herramienta con la que podemos crear un libro digital. Es bastante sencilla e intuitiva de usar. Algunas cosas útiles para no olvidar porque tal vez no esté tan a la vista:
- En la esquina superior derecha: el icono i, nos aportará algunas opciones de edición del elemento en el que nos encontremos o tengamos seleccionado; y el icono +, nos permitirá añadir elementos a nuestra página.
- Podemos cambiar el fondo de la página simplemente estando en la página que deseemos editar y haciendo clic en el icono i, donde tendremos numerosas opciones más.
- Podemos agregar imágenes con las que, haciendo clic en ellas, relacionamos un hipervínculo de un enlace o vamos a otra página del libro.
- Podemos incrustar elementos de otras webs o aplicaciones haciendo clic en + y en "Apps", o en "Multimedia" y en el icono "Insertado" (</>).
- Podemos añadir audios a las páginas y hacer que en la visualización del libro estén ocultos, haciendo clic en i y activando la opción "Invisible al leer".
- Para previsualizar el libro podemos hacer clic en el triángulo de la esquina superior derecha.
- Para compartirlo con otras personas o en el blog y que lo puedan ver es necesario publicarlo online previamente.
- Aunque no permite compartir el libro incrustándolo, una buena opción es hacer una captura a la portada del libro e insertar un enlace a ésta que nos lleve a la visualización del vídeo.
CREACIÓN DE CANCIONES Y MELODÍAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Suno (https://suno.com/), Ilove Song (https://ilovesong.ai/).
CHROME MUSIC LAB
Ofrece herramientas sencillas para trabajar elementos musicales: el ritmo, escribir melodías, descubrir las ondas de sonido...
Enlace: https://musiclab.chromeexperiments.com/Experiments.
CARAMELLA
Funciona de forma parecida a un blog, donde puedes colgar diferentes publicaciones, con diseños de páginas web, carteles, etc., o subir diseños en forma de "standalones", que no son visibles desde tu perfil.
Enlace: https://caramel.la/.
RECUERDA: solo puedes editar un caramella si tienes la página en la versión original, sin la traducción automática de Google.
A SABER: dentro de un caramella, puedes enlazar con páginas web de Internet o con otros caramellas que tengas diseñados y publicados previamente.
CORUBRICS
Podemos crear rúbricas en hojas de cálculo gracias a la extensión de Drive: CoRubrics. Esta herramienta permite también hacer listas de cotejo.
Para habilitarlo hay que abrir una hoja de cálculo, hacer clic en Extensiones - Complementos - Descargar complementos. Después, buscamos e instalamos CoRubrics.
Podemos ver un tutorial de como usarlo en el siguiente vídeo (obtenido de su página web):


No hay comentarios:
Publicar un comentario